Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico

Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico

Boletines de Geología

Boletines de Geología de Venezuela

Boletín de Geología

Volumen XXIII, Número 37

Temas:

  • Neotectónica y paleosismología en los Andes de Mérida, en la zona limítrofe colombo-venezolana: con énfasis en las fallas de Boconó y Aguas Calientes.

Año 2018

Boletín de Geología

Volumen XXIII, Número 36

Temas:

  • Evolución del conocimiento geológico de la Cordillera de la Costa, Venezuela. Por Franco Urbani Patat.
  • Una revisión de los terrenos geológicos del sistema montañoso del Caribe, Norte de Venezuela.

Año 2018

Boletín de Geología

Volumen XXII, Número 35

Temas:

  • Evolución geodinámica del noroccidente de Venezuela, basado en nuevos datos de geocronología, geoquímica e isotópicos.

Año 2017

Boletín de Geología

Volumen XXI, Número 34

Temas:

  • Evaluación petrolífera del anticlinal de Cojoro, en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia. Por Ninfa Montilla, Ramón Almarza, Heberto Olano y Rafael López.
  • Caracterización mineralógica de las minas auríferas del yacimiento Hoja de Lata, estado Bolívar, por Niya Murillo.
  • Patrón estructural de las vetas y zonas de cizalla auríferas del sector Las Claritas, distrito minero Las Claritas Km 88, estado Bolívar. Por Cherlis Moreno, Karen Quintero y Emiliano Gallardo.
  • Efecto de las aguas servidas en la plasticidad de suelos arcillosos en el eje Puente Real Capacho, estado Táchira. Por Humberto J. Cárdenas.
  • Isla de Aves: Equilibrio entre la subsidencia, aumento del nivel del mar, acreción y programación, Dependencias Federales. Por José Méndez Baamonde.
  • Guía metodológica para el procesamiento digital y edición de las cartas geológicas, escala 1:100.000. Por Nelly Pimentel, Nesin Benaim, Franklin Alarcón, Giovani Caicedo, Jowar Cova, Leandro Medina, Jonny Santiago.
  • Nota Geológica: Observaciones relacionadas con algunas secciones de edad Mioceno expuestas en el Alto de Coro, estado Falcón. Por José Méndez Z.
  • Comentarios del Léxico Estratigráfico de Venezuela. Por Nelly Pimentel.

Año 2015

Boletín de Geología

Volumen XX, Número 33

Temas:

  • Elementos trazas contenidos en carbones tectonizados de edad mioceno en la Fila Maestra, Estado Anzoátegui, por Berta Chachati Awed.
  • Gemas de Venezuela, por Astrid Colomine.
  • Tratamientos de Gemas, por Arol Josue Rojas.

Año 2004

Boletín de Geología

Volumen XIX, Número 32

Temas:

  • Importancia económica de las cubetas sedimentarias de Carabobo Central, por Simón E. Rodríguez M.
  • Relación entre tectonísmo y metalogénesis en Venezuela septentrional, por Simón E. Rodríguez M.
  • Características e importancia comercial de los depósitos de feldespato sódico del estado Cojedes, por Simón E. Rodríguez M.
  • Importancia de la serpentina como mineral industrial, por Simón E. Rodríguez M.
  • Estudio de los diversos tipos de Ópalos y minerales asociados del área de Tinaquillo, estado Cojedes, por Astrid del Valle, Colomine L.

Año 2002

Boletín de Geología

Volumen XVIII, Número 31

Temas:

  • Revisión del grupo Botanamo. Formación Venamo. Por Nesím Benaim.
  • Asociaciones palinológicas del Cenomaniense-Turoniense en la cuenca de Barinas. Por C. Guerra.
  • Nuevas unidades propuestas por Aguasuelos Ingeniería sobre datos inéditos de Lagoven S. A., en la cuenca oriental de Venezuela. Por M. Furrer y M. Castro.
  • La Formación Paso Diablo. Por W. Scherer, J. Méndez B. y H. del Castillo.
  • Nuevos aportes para la datación de los principales eventos tectónicos de la cuenca de Maracaibo, Venezuela occidental. Por M. A. Lorente, V. Rull, M. Ruiz, l. Durán, l. Truskowski y E. Di Giacomo.
  • Nueva interpretación paleogeográfica del Eoceno de Barinas. M. Mamohoudi, l. Figueroa C. Guerra y Z. Monroy.
  • Determinación del Oligoceno en campo sur del Lago de Maracaibo. Por Rojas, A. Mederos y M. Castro
  • Formación Mesa. Por G. Ascanio.
  • Formación Macanao. Nueva formación del Cuaternario de la isla de Margarita, estado Nueva Esparta. Por J. Méndez B.
  • El Cuaternario. Por J. Méndez B.
  • Notas geológicas.
  • Notas geológicas sobre datos inéditos de Lagoven S. A. en la cuenca oriental de Venezuela. Por M. Furrer y M. Castro.
  • Conjunto de foraminíferos del Eoceno medio, Venezuela occidental. Por J. Moreno, M. Canache y F. Galea.
  • Notas geológicas sobre datos inéditos (CORPOVEN, S. A.) de Barinas, Apure y el frente de montaña. Por G. D. Kiser.
  • Nota geológica sobre la Formación Areo. Por M. Furrer y M. Castro.

Septiembre Año 1997

Boletín de Geología

Volumen XVIII, Número 30

Temas:

  • Yacimientos de Minerales Industriales de Venezuela áreas investigadas entre 1983 y 1988, por Simón E. Rodríguez M.

Año 1983 – 1988

Boletín de Geología

Volumen XVI, Número 29

Temas:

  • Bioestratigrafía del cretáceo de la región de Bergantín Santa Ines, estado Anzoátegui, Venezuela Nororiental, por Víctor Vivas.
  • La zona de fallas neotectónicas de Cumaná, en la región del golfo de Cariaco, Venezuela, por Oliver Macsotay e Ivón Bladier.

Año 1987

Boletín de Geología

Volumen XVI, Número 28

Temas:

  • Grupo Lara: Sedimentitas oceánicas y perinsulares en el cretáceo aloctono de Venezuela occidental, por Oliver Macsotay, Jean Fraçois Stephan y Eduardo Alvarez.
  • Exploración geoquímica para la ubicación de yacimientos de barita, Sierra de Perijá Estado Zulia, por Víctor José García.
  • Bioestratigrafía de la Región Nor – Central de la Serrania de Falcón Nor – Occidental, por Jaques Wozniak y Helen Wozniak.

Año 1987

Boletín de Geología

Volumen XV, Número 27

Temas:

  • Recursos Minerales de Venezuela, por Simón E. Rodríguez M.

Año 1986

Boletín de Geología

Volumen XIV, Número 26

Temas:

  • Correlación estratigráfica y síntesis Paleoambiental del Cretáceo de los Andes Venezolanos, por F. García Jarpa, S. Ghosh, F. Rondón, I. Fierro, M. Sampo. G. Benedetto, C, Medina O. Odreman, T. Sánchez y A. Useche.
  • Estudio Paleoambiental – Paleontologico de facies de la formación La Quinta Cerca de Mérida, por O. Odreman y S. Ghosh.
  • Estudio de Litofacies y Paleoambientales de la formación Aguardiente del Cretáceo de los Andes Venezolanos, por S. Ghosh y F. García Jarpa.
  • Geología del borde oriental del frente de montañas de la Serranía del interior, estados Miranda, Guárico y Anzoátegui, por V. Campos, S. Osuna y V. Vivas.
  • Bivalvos Pensilvanianos de la formación Caño Indio, Sierra de Perijá, por G. Benedetto.
  • Geo-cronología de intrusivas ácidas en la Sierra de Perijá, Venezuela, por A. Espejo, H. Etchart, U. Cordani y K. Kawashita.
  • Estudio Geomorfológico de la Hoya del Río Morere, sector Nororiental, estado Lara, Venezuela, por S. Bastardo G.
  • Soluciones Hidrotermales formadoras de yacimientos de minerales, por J. Pasquali Z.

Año 1980

Boletín de Geología

Volumen XIII, Número 25

Temas:

  • Geología de la serranía de Portuguesa. Estados Portuguesa y Lara, por V. Campos, V. Guedez y S. Osuna.
  • Geología de la región del rio Michay. Estados Barjnas y Mérida, por G. Canelón y C. Ramírez.
  • Precisiones sobre algunas faunas Carboníferas y Pérmicas de los andes venezolanos, por O. Odreman y R. Wagner.
  • La fauna de la Formación Cano del oeste (Devónico) del área de Cano Colorado, Sierra de Perijá, Venezuela. parte 1: Mollusca y Trilobita, por G. Benedetto.
  • Arrecife frangeante de Puerto Viejo. Implicaciones geológicas y tectónicas, por F. Chacartegui y D. Grigoriev.
  • Estudio geomorfológico y de cobertura vegetal de las cuencas de los ríos Socuy y Cachiri. estado Zulia, por J. Herrera, A. García y J. Rondón.
  • Depósito de esteatita-talco de Cabimba, estado Yaracuy. Genesis, caracteres geológicos y evaluación de reservas probables, por G. Añez y S. Rodríguez.

Año 1979

Boletín de Geología

Volumen XIII, Número 24

Temas:

  • Geología de los depósitos diamantíferos de la parte Noroccidental de la Guayana Venezolana, por J. Baptista G. y Darci P. Svisero.
  • Génesis del cobre nativo asociado a rocas volcánicas de la formación la Quinta en la Sierra de Perijá, Venezuela, por Enrique Viteri A.
  • Los depósitos de menas Titanifera de San Quintín Central, Estado Yaracuy, Génesis, carácter geológico y estimación de reservas, por Simón E. Rodríguez y Guillermo Añez M.
  • Generación de magmas y autometamorfismo por combustión subterránea de carbón y de Limolitas carbonosas en la formación Marcelina, Perijá, por Peter Moticska.
  • La margarita de la formación Mucuchachi, región de Bailadores, Estado Mérida, Venezuela, por P. Moticska y H. M. Aarden.
  • Gravimetría en Venezuela, por Víctor Graterol y Ángel Fonseca.
  • Anomalía de Bouguer residual en la región Nororiental de Venezuela, por Jaime Wong y Víctor Graterol.
  • Formación Naricual: Un yacimiento carbonífero de origen turbiditico proximal del Mioceno de Venezuela orienta, por Oliver Macsotay.

Año 1978

Boletín de Geología

Volumen XII, Número 23

Temas:

  • Geología de la Sierra Nevada al sur de Mucuchies, Andes venezolanos: Una región metamórfica de aluminosilicatos, por Richard I. Grauch.
  • Geología submarina y fauna de micrometazoarios del Golfo de Santa Fe, Venezuela nororiental, por Oliver Macsotay.
  • Estudio de la sección del eoceno en el pozo de Cubagua – 1, Isla de Cubagua, Estado de nueva Esparta, Venezuela, por Pedro J. Bermúdez.
  • Investigación gravimétrica en la región noroccidental de Venezuela, por Inírida Rodríguez y Víctor Graterol.

Año 1968

Boletín de Geología

Volumen X, Número 21

Temas:

  • Estudio Fisiográfico regional de la “Cuenca del Tuy”, por Alba Zambrano S.
  • Yacimientos de mena Ferrifera del distrito de San Isidro, Estado Bolívar, por Ante Ferencic.
  • Estudio Gravimétrico de la Cuenca Guarenas Guatire, por Víctor Graterol.
  • Informes preliminares sobre “unidades Litoestratigrágicas” y “Estratotipos”, de la comisión internacional de clasificación estratigráfica.
  • Reunión preparatoria de expertos para formular un programa internacional de correlación geológica (PIGG) organizada en colaboración con la unión internacional de ciencias geológicas.
  • Bibliografía e índices de publicaciones oficiales referentes a geología venezolana.

Año 1970

Boletín de Geología

Volumen X, Número 20

Temas:

  • Estudio Fisiográfico regional de la “Cuenca del Tuy”, por Alba Zambrano S.
  • Yacimientos de mena Ferrifera del distrito de San Isidro, Estado Bolívar, por Ante Ferencic.
  • Estudio Gravimétrico de la Cuenca Guarenas Guatire, por Víctor Graterol.
  • Informes preliminares sobre “unidades Litoestratigrágicas” y “Estratotipos”, de la comisión internacional de clasificación estratigráfica.
  • Reunión preparatoria de expertos para formular un programa internacional de correlación geológica (PIGG) organizada en colaboración con la unión internacional de ciencias geológicas.
  • Bibliografía e índices de publicaciones oficiales referentes a geología venezolana.

Año 1969

Boletín de Geología

Volumen X, Número 19

Temas:

  • Regiones climáticas de Venezuela, por Alfonso J. Freile.
  • Conceptos y técnicas para medir la evaporación, por Alfonso J. Freile y Francisco Franco Dao.
  • Geología de la región de Barinitas- Santo Domingo, andes venezolanos surorientales, por Carlos Schubert.
  • Geología de la cuenca de Santa Lucia – Ocumare del Tuy, por Xavier Picard C. y Nelly Pimentel M.
  • Edad y paleoecología de las formaciones Tuy y Siquire, a base de su fauna de moluscos fósiles, por Oliver Macsotay.
  • Revisión de la estratigrafía de la provincia de Pastora según el estudio de la región de Guasipati, Guayana venezolana, por Alfredo Menéndez V. de V.
  • Determinación de edades radiométricas en rocas de Venezuela y su procedimiento por el método k/ ar, por Miguel a. Olmeta.
  • Reseña geológica y descripción de las muestras de rocas venezolanas sometidas a análisis de edades radiométricas, por Cecilia Martin B., Carlos Ramírez, Alfredo Menéndez, Juan h. Ríos y Nesim Benaim.
  • Edades isotópicas de las rocas venezolanas, por C. Martin Bellizzia.
  • Nota geológica.
  •  

Diciembre, Año 1968

Boletín de Geología

Volumen IX, Número 18

Temas:

  • Regiones climáticas de Venezuela, por Alfonso J. Freile.
  • Conceptos y técnicas para medir la evaporación, por Alfonso J. Freile y Francisco Franco Dao.
  • Geología de la región de Barinitas- Santo Domingo, andes venezolanos surorientales, por Carlos Schubert.
  • Geología de la cuenca de Santa Lucia – Ocumare del Tuy, por Xavier Picard C. y Nelly Pimentel M.
  • Edad y paleoecología de las formaciones Tuy y Siquire, a base de su fauna de moluscos fósiles, por Oliver Macsotay.
  • Revisión de la estratigrafía de la provincia de Pastora según el estudio de la región de Guasipati, Guayana venezolana, por Alfredo Menéndez V. de V.
  • Determinación de edades radiométricas en rocas de Venezuela y su procedimiento por el método k/ ar, por Miguel a. Olmeta.
  • Reseña geológica y descripción de las muestras de rocas venezolanas sometidas a análisis de edades radiométricas, por Cecilia Martin B., Carlos Ramírez, Alfredo Menéndez, Juan h. Ríos y Nesim Benaim.
  • Edades isotópicas de las rocas venezolanas, por C. Martin Bellizzia.
  • Nota geológica.

Año 1968

Boletín de Geología

Volumen VIII, Número 16

Temas:

  • Rocas Ultra básicas en el sistema montañoso del Caribe y yacimientos minerales asociados, por A. Bellizzia G.
  • Evaluación de los yacimientos de Lateritas y Niquelíferas en Loma de Hierro, Estados Aragua y Miranda, por H. Lavie.
  • Investigación Petrográfica y Mineralógica de las Peridotitas y Serpentinitas de Loma de Hierro, Estados Aragua y Miranda, por Magaly de Graterol.
  • Níquel asociado a la Peridotita de Tinaquillo, Estado Cojedes, por Jean Pasquali Zanin.
  • Lateritas y sus rocas madre de la región de la Serranía de Los Guaicas, Estado Bolívar, Venezuela, por Boris Sinkovec.
  • Peridotita Serpentinizada de la Bimba y yacimientos de talco asociados, Yaritagua, Estado Yaracuy, por Cecilia Martín Bellizzia y Alirio Bellizzia G.
  • Guía de la excursión a la región de Duaca-Barquisimeto-Bobare, por Allirio Bellizzia G. y Domingo Rodríguez G.
  • Geología de la región entre Agua Blanca y San Carlos, Venezuela, por J. R. Bushman.

Año 1967

Boletín de Geología

Volumen VIII, Número 15

Temas:

  • Geología de la región Norte-Central de Cojedes, por D. B. MacKenzie.
  • Geología de la región Rio Pao-Rio Tiznados, Estados Cojedes y Guárico, Venezuela, por H. A. Jarvis, Jr.
  • Tectónica de la parte central de las montañas occidentales del Caribe, Venezuela, por Alfredo Menéndez V. de V.
  • Geología central de la parte Septentrional del Escudo de Guayana en Venezuela, por G. C. McCandless.
  • Significación de las Eclogitas en la cordillera de la costa, por B. Morgan.

Año 1966

Boletín de Geología

Volumen VI, Número 12

Temas:

  • Geología de Miranda Central, Venezuela, por Victor M. Seiders.
  • Geología del área de El Tinaco, Centro Norte del Estado Cojedes, Venezuela, por Alfredo Menéndez V. de V.

Año 1965

Boletín de Geología

Volumen VI, Número 11

Temas:

  • Geología del área de Barquisimeto, Venezuela, por Jess R. Bushman.
  • Geología del área de la región oriental del estado Carabobo, Venezuela, E. R. Oxburgh.
  • Geología del área de Guárico Septentrional-Lago de Valencia, Venezuela, por Theodore A. Konigsmark.

Año 1965

Boletín de Geología

Volumen V, Número 10

Temas:

  • Estratigrafía del Cretáceo en Venezuela occidental, por O. Renz.
  • Formación capacho en Trujillo septentrional y en Lara suroccidental, por Emile Rod.
  • Bloques de rocas antiguas incrustados en sedimentos del Terciario inferior en la cuenca de Lara, por J. Evanoft, J.
  • R. Bushman y E. Araujo Q.
  • Bioestratigráfico sobre una nueva sección del Mioceno en la isla de Margarita, por Jean Marc Sellier de Civrieux.
  • Nomenclatura del Pleistoceno en la cuenca de Cariaco, por Hugh B. Patrick.
  • Discusión sobre la Formación El Cantil del noreste de Venezuela, por H. Rosales.
  • Cueva del Guácharo, por E. Rod.
  • Descubrimiento de un yacimiento de tungsteno en la Guayana Venezolana, por Bohdan Korol.
  • Bibliografía e índice.

Año 1958 – 1959

Boletín de Geología

Volumen IV, Número 9

Temas:

  • Geología de la parte suroeste del estado Lara, región de Quibor (Carta 2308), por Erimar von der Osten y Dionisio Zozaya F.
  • Consideraciones petrogenéticas de la provincia magmática de Rorraima (Guayana venezolana) por Alirio Bellizzia.
  • Arcillas blancas en el estado Lara, por Juan Evanoff, Dionisio Zozaya F., Carlos Alcántara T. y S. C. Fernández.
  • Organismo permanente del léxico estratigráfico de Venezuela.

Año 1955 – 1957

Boletín de Geología

Volumen III, Número 8

Temas:

  • Un Glyptodonte del Mioceno de Venezuela, por George Gaylord Simpson.
  • Notas petrológicas sobre formaciones que afloran en la región de El Baúl (estado Cojedes), por Gustavo Feo Codecido.
  • Geología de la región de la bahía de santa fe (estado sucre), por Erimar Von Der Osten.

Año 1954

Boletín de Geología

Volumen III, Número 7

Temas:

  • Geología, paragénesis y reservas de los yacimientos de hierro de Imataca, por E. Rubio, C. Martin Bellizzia y R. Laforest.
  • Estudio geológico – minero de las Cuencas carboníferas de los estados Anzoátegui, Guárico, Aragua, Zulia y Lara.
  • Prospección geológico-económica de la Cuenca carbonífera de Naricual, por Alirio Bellizzia G. y Cecilia Martin Bellizzia.
  • Exploraciones carboníferas en el estado Zulia, por Carlos L. Carmona y Raúl Laforest.
  • Informe geológico sobre la región carbonífera de los estados Aragua y Guárico, por Ramón Luis Pérez Mena y Erimar Von der Osten.
  • Exploración de carbón en el estado Lara, por Carlos R. Carmona y Raúl Laforest.
  • Materias primas en relación con la industria del hierro de Venezuela, por Cecilia Martín Bellizzia y Alirio A. Bellizzia G.

Enero a julio, Año 1953

Boletín de Geología

Volumen II, Número 6

Temas:

  • Geología de la región de los Teques – Cua, por Raymond J Smith.
  • Introducción al estudio de la geología de Venezuela, por Clemente González de Juana.
  • Nota geológica: yacimiento de cianita en Venezuela.

Año 1952

Boletín de Geología

Volumen II, Número 5

Temas:

  • Estudio de la Microfauna de la Sección – Tipo del Miembro Socuy de la Formación Colón, Distrito Mara, estado Zulia, por J. M. Sellier de Civrieux.
  • Introducción al Estudio de la Geología de Venezuela, por Clemente González de Juana.

Año 1952

Boletín de Geología

Volumen II, Número 4

Temas:

  • Estudio sistemático de los foraminíferos rotaliformes. Por Pedro J. Bermúdez.

Enero, febrero, marzo, Año 1952

Boletín de Geología

Volumen I, Número 3

Temas:

  • Geología de la región de Altagracia de Orituco, por Juan Evanoff.
  • Introducción al estudio de la geología de Venezuela, por Clemente González de Juana.
  • Yacimiento de bauxita del “cerro el chorro”, inmediaciones de Upata, estado bolívar, por J. N. Perfetti, G. Márquez y José l. Candiales.
  • Indicaciones para el estudio de campo de las rocas metamórficas, por Gabriel Dengo.
  • Los organismos silíceos y sus posibles usos en métodos correlativos, por Félix Galavis S.
  • Nota geológica.

Octubre, noviembre, diciembre, Año 1951

Boletín de Geología

Volumen I, Número 2

Temas:

  • Estudio geológico – económico de las arenas Agüide, estado Falcon, por Alirio a. Bellizzia G.
  • Introducción al estudio de la geología de Venezuela. Por Clemente González de Juana
  • Notas sobre engranzonado de pozos de agua. Por Oswaldo de Sola R.
  • Ocurrencia en Venezuela de Trocholina Arábica Henson, por Jean Marc Sellier de Civrieux.
  • OMegatherium Venezuelensis n. sp. un nuevo megaterio procedente del estado Lara. Por Von Der Osten.

Julio, agosto, septiembre, Año 1951

Boletín de Geología

Tomo I, Número 1

Temas:

  • Nota editorial
  • Depósitos fosfáticos del cerro Riecito, estado Falcón, por: Luis Ponte Rodríguez.
  • Geología de la región de Caracas, por Gabriel Dengo.
  • Introducción al estudio de la geología de Venezuela. por Clemente González de Juana.
  • Ocurrencia del género Glovivalvulina en el Permiano de Venezuela, por Jean Marc Sellier de Civrieux.

Abril, Mayo, Junio Año 1951

Visitas: 90

Scroll hacia arriba